
Mark Zuckerberg aseguró que Meta requerirá un aumento exponencial en la capacidad de computo para desarrollar su nuevo modelo de inteligencia artificial, Llama 4, en comparación con su predecesor, Llama 3.1.
Te cuento por qué es noticia:
Meta, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, ha enfatizado su necesidad de diez veces más recursos de procesamiento para desarrollar su futuro modelo de lenguaje, Llama 4, en comparación con Llama 3. Este anuncio refleja la creciente demanda y complejidad en el desarrollo de inteligencia artificial.
Infórmame de los detalles:
Zuckerberg comunicó que el modelo Llama 4 requerirá una capacidad computacional significativamente mayor, previendo continuas necesidades de expansión en los próximos modelos, anunció durante la call conference de resultados del segundo trimestre de 2024.
Actualmente, su LLM de código abierto (open source) Llama 3 cuenta con 80 mil millones de parámetros y se lanzó una versión mejorada, Llama 3.1 405B, con 405 mil millones de parámetros. La CFO de Meta, Susan Li, añadió que están estudiando diferentes proyectos de centros de datos para fortalecer su futura capacidad de entrenamiento.
Dame contexto:
A medida que los modelos de inteligencia artificial crecen en complejidad y tamaño, la inversión en infraestructura se vuelve crucial. Meta ha elevado sus gastos de capital en un 33% en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 8.5 mil millones de dólares, enfatizando el compromiso de la compañía por no quedarse atrás en la carrera de la IA generativa.
¿Qué pasará ahora?
El mercado espera que Meta continúe invirtiendo en su infraestructura tecnológica, explorando innovaciones que permitan un entrenamiento más eficaz y ágil de sus modelos de IA. La estrategia de gestión de recursos será clave para no perder su posición competitiva en el sector.
Lo que pienso:
Este incremento en la necesidad de potencia muestra claramente la dirección hacia la que se dirige la IA: su evolución requerirá más y más recursos para potenciar los diferentes modelos. Meta, como el resto de las tecnológicas, por tanto, buscarán maximizar el retorno de inversión en IA a largo plazo.
Preguntas y respuestas sobre los costes de Llama 4 para profundizar
¿Por qué Meta necesita más potencia de computo para Llama 4?
Meta requiere un aumento considerable en la capacidad de computo, específicamente 10 veces más, para entrenar su nuevo modelo de lenguaje Llama 4. La creciente complejidad y tamaño de los modelos de inteligencia artificial condiciona el desarrollo de tecnologías más sofisticadas.
¿Qué mejoras ha traído Llama 3.1 en comparación con Llama 3?
Llama 3.1 ha mejorado significativamente, aumentando su número de parámetros de 80 mil millones en Llama 3 a 405 mil millones en Llama 3.1. Este incremento en la capacidad del modelo permite una mayor funcionalidad y precisión en sus operaciones.
¿Cómo responde Meta a la creciente demanda de IA?
Meta está invirtiendo masivamente en infraestructura tecnológica y en la formación de centros de datos, elevando sus gastos de capital en un 33% en el último trimestre. Este enfoque busca posicionar a la empresa para satisfacer las crecientes necesidades en términos de entrenamiento y despliegue de modelos de IA avanzados.